

[...]con usura,
pecado contra la naturaleza,
es tu pan para siempre harapiento,
seco como papel, sin trigo de montaña,
sin la fuerte harina.
Con usura se hincha la línea
con usura nada está en su sitio (no hay límites precisos)
y nadie encuentra un lugar para su casa.
El picapedrero es apartado de la piedra
el tejedor es apartado del telar
con usura
no llega lana al mercado
no vale nada la oveja con usura.
Usura es un parásito
mella la aguja en manos de la doncella
y paraliza el talento del que hila[...]
Excurso II: La masa 15 M, Occupy Wall Street, etc. parece reclamar simplemente "y qué hay de lo mío". Son imbricaciones imperfectas del sistema contra el que arremeten, aspiran a transformarse en los que citamos en el Excurso I, o al menos a petenecer a sus favorecidos. La transformación necesaria sería otra: Se precisan brotes, resortes, concepciones de una imaginación no secuancial, caótica, posiblemente cuántica, un pensamiento fractal que dé como resultado un mundo no guiado (menos aún por sistemas estables o inestables). Es tal vez el único camino para que encuentren vías de solución los problemas de desigualdad material -hambre, injusticia, sometimiento, incultura, esclavitud, vicio, violencia...- (la desigualdad material es favorecida por sistemas que fuerzan igualdades mercantiles y monetarias en beneficio de estructuras de poder-guía). Ha de pasarse del pensamiento específico (propio de nuestra especie, me refiero) -egocéntrico-lineal-ordenado-estable/inestable-racional/irracional- a un pensamiento inespecífico (no propio de la especie pero tal vez espontaneidad evolutiva deseable) -altruista-caótico-. Lo demás, cuentos chinos o intentos de toma de Bastilla.
-¡Cuántas cosas hemos visto este caballero y yo, eh, sir John!; ¿digo bien?
-Cuando oímos las campanas a medianoche, maese Shallow.
-Las oímos, las oímos, a fe, sir John, que sí. ¡Ay, Jesús, Jesús, las cosas que hemos visto! ¡Qué locos días aquellos! ¡Cuántos de nuestros queridos y viejos conocidos han muerto!... Todos morirán.
Variación sobre texto de Campanadas a medianoche
La lógica darwiniana se podría invertir para que prosperasen, por azar de un misterioso apocalipsis, los genes altruistas de la especie. Ya sé, fabulación, utopía, genética ficción.
No será este año, pero si algún día se diera ese final abrupto, visible, percibido en tiempo sincrónico y personal de manera consciente por alguno de nosotros, Joachim, pasaría de ser "annus horribilis" a "annus mirabilis" (expresión gozosa que da origen, al parecer, a su contrario adverso; todo es vanidad de vanidades, pero también todo es un enredo de idas y venidas, sentidos y sinsentidos).